"La sociedad de información debe estar centrada en las personas, favorecer la integración, orientarse al desarrollo, favorecer la creación, consulta, uso y compartición de la información y el conocimiento, y hacer posible que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción del desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida.
(Unión Internacional de Telecomunicaciones)".
Es decir que la sociedad de la información, trata de como nueva información o conocimientos permite cambiar la sociedad, haciéndose importante en el desarrollo de la humanidad, esta misma trae muchos beneficios sociales, culturales, económicos dando uso a la tecnología, que nos permite intercambiar información de una manera de forma mas eficiente.
Actualmente la mejor manera de que esto se lleve a cabo es usando las Tecnologías de la Información de la comunicación (TIC).
Características de la sociedad de la información.
En este caso, podemos encontrar diez rasgos o características, que son:
1. Exuberancia: Se tiene a disposición una gran cantidad de información y de diversos tipos, que nos permiten tener de donde basarnos para desarrollar nuevas ideas o conocimientos.
2. Omnipresencia:
Como podemos ver en la sociedad actual, el manejo de la información es algo que podemos ver todos los días y a cada momento, todo esto es debido a los diversos medios de comunicación que hay, permitiendo la rápida transmisión sin parar de información.
3. Irradiación: Actualmente las barreras como la distancia o ubicaciones geográficas que dificultaban el trafico de información, ya no son un problema con los nuevos avances tecnológicos, permitiendo que se pueda mandar información sin dificultades.
4. Velocidad: Ahora la comunicación se ha vuelta mas rápida y fácil en comparación del pasado.
5. Multilateralidad/Centralidad: Ahora con los avances tecnológicos actuales, es posible recibir información de cualquier parte del mundo.
6. Interactividad/Unilateralidad: En internet podemos encontrar numerosos tipos de contenidos, e igualmente nosotros podemos aportar mas contenido del que hay.
7. Desigualdad: La sociedad de información ofrece muchos beneficios para la educación y el intercambio para mucha gente en el mundo, que casi siempre es vista como una solución para las carencias humanas. Aunque el acceso a la red se ha extendido, para las personas de bajos recursos no han tenido la oportunidad de usar sus beneficios, así volviéndose ajena a ella
8. Heterogeneidad: La internet se convertido actualmente un lugar donde se puede expresar todo tipo de pensamientos.
9. Desordenamiento: Constantemente podemos miles de noticias, y en ese caso en vez de informarnos es posible que se pueda llegar a confundir a las personas debido a la basta cantidad de información.
10. Ciudadanía pasiva: En internet podemos encontrar mayor cantidad de información comercial y consumista, en vez de información que permita impulsar el desarrollo en la forma de pensar de las personas, debido a eso las personas se vuelven conformistas y no tienen la incentiva de desarrollar nuevos pensamientos y conocimientos para el desarrollo de la sociedad
Las TIC como herramienta para la educación

El objetivo de las TIC consiste en utilizar eficazmente estas
tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los
estudiantes y de toda la comunidad educativa.
“El uso educativo de las TIC
fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la
tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información
científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el
proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el
interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias (Pontes, 2005).”
Las TIC permiten el acceso universal a la educación y permite que todos
reciban los mismos recursos a la hora de aprender; también le permite a los
docentes tener nuevas herramientas, y a través de ellas se puede transmitir
conocimientos de una forma más eficaz para el aprendizaje, elevando los niveles
de educación.
Esto se lleva a cabo en las instituciones educativas llevan a cabo el
uso de: salas de informáticas, e-books, videos, uso de cámaras y páginas
interactivas que benefician al estudiante, a través del intercambio de
conocimientos e ideas.
“Un proyecto del uso de tecnologías de información en la educación no se
logra con poner computadoras en colegios ya que además los profesores deben
estar preparados, se tiene que preparar material educativo y deben crearse
comunidades virtuales ya que es un aprestamiento integral y holístico (Javier
Soto Nadal, (Ministro de Educación de Perú))”.
Es decir que implementar las TIC uno debe tener una buena planeación de cómo
se va a llevar a cabo, como se aplicar e incentivar a los profesores y estudiantes
para que aprovechen de estas oportunidades, porque los profesores en la
actualidad tienen que estar preparados para el manejo de estas nuevas
herramientas ya que deben hacer que los estudiantes obtengan nuevos
conocimientos de manera interactiva y pedagógica incrementado el interés en la
educación.
Las características de las TIC

Tecnología colaborativa: las TIC nos permite compartir y trabajar en
conjunto con otras personas sin importarla distancia, ya que como su nombre nos
indica, nos permite manejar la información usando las herramientas tecnológicas,
y estas herramientas se pueden usar como puente para el intercambio de nuevos
conocimientos con diversos grupos de personas.
Digitalización y materialidad: nos permite material que están en físico (copias,
documentos, escritos) a una forma digital, en la cual se facilita el manejo de
estos materiales de manera eficaz y más rápida, sin necesidad de estar manejando
con toneladas de papeles todos los días. Esto hace posible el almacenaje de
grandes cantidades de información y organizarla de acuerdo al tipo.
Diversidad: las TIC pueden aplicarse en un gran número de áreas, siendo
adaptables a cualquier campo en el cual se busque mejorar la vida, desde el
sector educativo pasando por el entretenimiento hasta llegar al campo de la
salud; y de igual manera es aplicable para cualquier tipo de persona
independiente del sexo, la raza, el color, edad, orientación sexual, problemas médicos,
etc.
Innovación: el uso de las TIC fomentan el desarrollo de nuevas ideas o
mejorar cosas que ya existían, como por ejemplo: mejorar servicios, productos,
procesos, formas de comunicación, entre otras.
Por ejemplo, en el campo de la medicina, con el uso de estas
herramientas es posible hacer nuevos avances que puedan combatir las
enfermedades que al día de hoy no hay manera de curarla o darle un alivio al
paciente.
Instantaneidad: Permite el intercambio de información, no importa que
tan alejado esté un lugar de otro de forma instantánea.
Interactividad: “Las TIC utilizadas son cada vez más dinámicas,
fomentando la participación de los usuarios y permitiendo tanto la interacción,
comunicación e intercambio de información entre varios individuos y con los
mismos ordenadores, como dice Sánchez V. (2012)”.
Es decir que las TIC permiten que las personas puedan reunirse y
compartir sus ideas de forma activa, obteniendo nuevos saberes.
Referencias Bibliográficas:
http://www.informeticplus.com/que-es-la-sociedad-de-la-informacion
https://origenarts.com/caracteristicas-de-la-sociedad-de-la-informacion/
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion
http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2014/boletin006/noti_apliaciones/005-lastic/index.html
https://sites.google.com/site/societicsincom/las-caracteristicas-de-las-tic-s
No hay comentarios:
Publicar un comentario